Hoy hemos tenido el placer de asistir a la presentación del Estudio Anual de Redes Sociales 2018 que realiza IAB Spain (Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España) en la Plaza de Callao en Madrid. Estos son los datos que nos han trasladado los responsables del estudio:
Datos usuarios de internet
En España ya somos 25,5 millones de usuarios de Redes Sociales (RRSS). El 85 % de los internautas entre 16 y 65 años.
El perfil de los usuarios habituales de Redes Sociales: 51 % mujeres, 49 % hombres de una media de 38 años de edad y con estudios universitarios.
Los NO usuarios de RRSS, que también los hay, suponen el 15%, siendo en su mayoría hombres y de una edad media de 45 años.
Tipos de redes sociales
Se usan 4 redes sociales de media por usuario de manera declarativa en el último mes, aunque se conocen más de 9 de forma sugerida.
WhatsApp se posiciona como la red mejor valorada entre los usuarios, seguido de Youtube, Instagram y Spotify. Mejora la valoración de snapchat y disminuye la de Facebook.
Las más utilizadas a día de hoy son: Facebook y WhatsApp, seguidas de YouTube e Instagram, que se alza, ésta última, como la que más usuarios ha ganado.
Actualmente, los usuarios visitan de media 4,7 Redes Sociales.
En cuanto a horas diarias WhatsApp y Spotify lideran en frecuencia, seguida de Youtube. Las mujeres y los más jóvenes ( entre 16 y 30 años) son los que más tiempo dedican a las redes sociales.
¿Por edad? WhatsApp es la más transversal entre generaciones de edad. Facebook tiene más presencia en mayores de 30 años. Youtube, Instagram y Twitter entre los más jóvenes.
Aumenta la frecuencia con la que nos conectamos a Instagram mientras que Facebook y Twitter se mantienen.
Actividad y modo de acceso a las redes sociales
¡Ya somos 25,5 millones de usuarios de 16 a 65 años! Así somos los usuarios de redes sociales españoles y los que todavía no se han sumado a estas plataformas.
Las actividades más realizadas en RRSS son: chatear/enviar mensajes (66%), ver vídeos (56%) y ver qué hacen mis contactos (44%).
El móvil se consolida como el principal dispositivo de conexión a las Redes Sociales (95%), seguido del ordenador (91%). La conexión en tablet decrece.
Si comparamos los dispositivos en base al total de usuarios de Redes Sociales, el gap se reduce a partir de las 16:00h, y en especial a las 20:30h.
Datos de Publicidad en redes sociales
El 81% de los usuarios declara ser fan/seguir marcas a través de RRSS.
Las marcas que tienen perfil en Redes Sociales inspiran más confianza al 27% de los usuarios.
Los más jóvenes (16-30 años) son los usuarios que mayor número de RRSS utilizan, seguido de los de 31-45. WhatsApp la red más transversal en cuanto a edad
El 80% clics en los anuncios que encuentra en las Redes Sociales y los que lo hacen son en mayor proporción los jóvenes
Un 34% de los usuarios está de acuerdo en que las marcas contacten con ellos a través de las RRSS, pero un 28% es reacio.
El 57% busca información en alguna Red Social antes de realizar sus compras por internet. El 38% realiza comentarios, opina y expone sus dudas sobre sus compras en alguna Red Social
El 51% considera que las RRSS han influido a la hora de comprar un producto/servicio; especialmente para las mujeres y los menores de 46 años
Las mujeres son las que utilizan mayor número de redes sociales. Facebook y YouTube son las Redes que presentan mayor transversalidad entre perfiles.
Solo al 12% de los usuarios le molesta mucho la publicidad en redes sociales.
Influencers, millenials y generación Z
Son los nuevos actores esenciales de las redes sociales.
El 72% de los usuarios siguen a influencers mediante RRSS, especialmente las mujeres y los más jóvenes. Facebook (42%) e Instagram (35%) son las Redes donde se siguen más influencers seguido de Youtube (28%).
Un 72% de los usuarios siguen a influencers mediante RRSS.
La generación Z usa mayor número de RRSS a la vez y está más presente en Instagram, Snapchat, 21 Buttons, Twitch y Musically.
La generaciónZ tiene como RRSS preferidas a Instagram (24%), WhatsApp y Youtube, mientras que para los millenials, WhattsApp y Facebook son sus redes preferidas
La Generación Z usa un mayor número de Redes Sociales a la vez. A diferencia de su generación anterior (24 a 38 años), está más presente en Instagram, Tumblr, 21 Buttons, Twitch y Musically.
Generación Z vs. Millenials: las dos generaciones son las que más frecuencia de uso de Redes Sociales realizan.
La Generación Z busca información sobre productos en RRSS antes de realizar sus compras en internet.
Casi la totalidad de la generación Z (92%) sigue a algún influencer en RRSS, especialmente en Instagram y Youtube.
El 46% de los usuarios profesionales han contratado los servicios en RRSS de influencers, especialmente en Instagram. El 87% de ellos está muy/bastante satisfecho con las acciones con ellos.
Un 72% declara seguir a algún influencer, especialmente en Facebook, Instagram y YouTube, y a un 38% les parecen creíbles.
Conclusión
En fin, datos para hacernos una clara idea de los usos de las redes sociales en nuestro momento actual y que confirman las tendencias de los estudios de final de año de las redes sociales más utilizadas para empresas.
Instagram es la red que más crece en España y especialmente entre los más jóvenes. Las mujeres interactúan más en las redes sociales y los influencers de momento funcionan. Interesante como siempre el estudio.
Para más información no dudes en consultar el Estudio anual de redes sociales elaborado por IAB Spain.